Un ambiente espectacular que daba la bienvenida a casi un centenar de pilotos y miles de aficionados en el legendario tramo de los Tres Asfaltos

La XII Subida al Cerro de los Cañones ha arrancado este sábado con una jornada marcada por un ambiente espectacular y una temperatura de 28 grados, acompañada de una brisa fresca que daba la bienvenida a casi un centenar de pilotos y miles de aficionados en el legendario tramo de los Tres Asfaltos.

El gran favorito, Humberto Janssens, conocido como “The Boss”, ha sido el más rápido de la jornada, imponiéndose en la clasificación general al volante de su Porsche 911 GT3 con un tiempo de 02:30.597. Tras él, Manuel Rueda Sánchez ha marcado el segundo mejor registro, quedándose a tan solo 00:05.448 de Janssens.

La prueba ha reunido a más de una veintena de Car Cross, ofreciendo un espectáculo vibrante con estos vehículos que parecían flotar sobre el asfalto, arrancando aplausos del público en cada pasada. Entre los pilotos más destacados que han competido en la jornada de este sábado se encuentran en el cuadro masculino, Ignacio Cabezas, Manuel Rueda –que anteriormente competía con un CTR–, José Carlos Ropero e Ismael Arquero, mientras que de féminas han conquistado el trazado Maribel Capet Velasco, con un BRC modelo 02, y Alba María Camacho, con un MV Kacing PRO SPL, y quienes han demostrado su pericia en un trazado que exige concentración y técnica al máximo nivel.

Esta edición es puntuable para el Campeonato Andaluz de Montaña, la Copa Car Cross en Montaña, el Trofeo Diputación de Granada, y como novedad, para el Trofeo SEAT 124 SPORT, que trae hasta Lanjarón auténticas joyas de la automoción como los SEAT 124, 1430 y 124 Sport Coupé.

Como novedad en esta edición, la prueba se ha retransmitido en directo a través del canal de la FAAT de  YouTube.

Un tramo que reta a los mejores

El tramo de los Tres Asfaltos, con sus 3.850 metros de longitud y un desnivel medio del 4,5%, es ya una referencia en el Campeonato Andaluz de Montaña. Su fama se debe a la combinación de tres tipos de asfalto: el primero, técnico y revirado, por la antigua carretera de la costa; el segundo, un tramo casi olvidado, con asfalto impredecible, y el último, un firme abrasivo y moderno que da la bienvenida a la Alpujarra.

Además, sus dos horquillas icónicas ponen a prueba los nervios de los pilotos: la primera, un giro de casi 180º, y la segunda, más rápida y con peralte invertido, que supone un desafío incluso para los más experimentados.

El cronometraje se divide en tres sectores de infarto: un primer sector de 1,26 km con pendientes de hasta el 30%; un segundo de 1,3 km, el más rápido, con pendiente máxima del 19,9%, y un tercero de 1,44 km con curvas ciegas y pendientes del 35%, donde se decide todo.

La jornada del domingo promete aún más emoción. La carretera se cortará a las 07:45 horas, con inspección de seguridad programada para las 08:30 horas, y la competición continuará hasta las 16:00 horas, cuando se pondrá el broche final a esta edición con la entrega de trofeos.