Ubicación: C/ Real, 73
	Día de celebración: 16 de julio (Día de la Virgen del Carmen). La celebración más antigua data del Siglo XIX en tiempos de Cleofa Sánchez que fue la que colocó la hornacina. La organizan los vecinos.
	Creación:Data del Siglo XIX, la colocó su dueña Cleofa Sánchez, por su devoción a esta virgen.
	Modificación:Se modificó en 1995, la imagen de la Virgen es la misma pero ya se le hizo todo nuevo (la capilla, los marcos de madera que son nuevos y las hornacinas en sí. No está un antiguo cuadro que tenía antes detrás de la imagen.
	Imagen de la Virgen del Carmen de escayola policromada muy bonita con dos jarroncitos con flores a ambos lados. Vitrina de cristal con marco de madera y otro marco que tiene también por detrás que se abre, ambos muy nuevos que se sustituyen al antiguo marco que había. (Cuando se le hizo obra a la casa) A Ambos lados hay una especie de columnitas de mármol.
	En el altar se pone la imagen que hay en la hornacina, que se baja la víspera y luego cuando ya pasa su día se vuelve a colocar en la hornacina.
	Es un altar muy bonito que siempre se hace pegado a la pared porque esta calle tiene mucho tráfico de coches y no se puede salir hacia la carretera.
	Objetos típicos de un altar (macetas, flores, jarrones…. Todo de los vecinos)
	Estos últimos años se le hace también una cascada con agua que está cayendo constantemente que le da mucha originalidad a este altar.
	Se acompañaba y se acompaña la festividad con buñuelos, pestiños, roscos, chocolate y jallullos. A veces se ameniza.
	Poesía: “Carmen Marinera,
	Estrella de los mares
	Que quitas de este pueblo
	Los dolores y pesares.”
	Fray José Ricardo Gallardo
	Canción (arbolada)
	“Es obsequio a la Virgen del Carmen
	Todos sus devotos pedirle perdón
	Cuando baja el sábado en la tarde
	Donde están las almas causa admiración
	OH que gran favor
	OH que gran favor
	A las almas que saca de penas
	 
 
											
				 
			
					 
	 
	 
	 
	