Una jornada para actualizar conocimientos, abordar amenazas y explorar nuevas oportunidades para el sector

Lanjarón ha acogido este sábado la trigésima edición de las Jornadas Técnicas de Apicultura, un encuentro ya consolidado como referente nacional para el sector, que ha reunido a 130 participantes procedentes de distintos puntos del ámbito nacional. Un año más, el municipio se ha situado como el centro del debate técnico y profesional sobre los retos y oportunidades que afronta la apicultura.

El acto inaugural ha estado presidido por el alcalde de Lanjarón, Eric Escobedo, junto al director general de la Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Andalucía, Daniel Quesada, y José Orantes, director técnico de Laboratorios Apinevada S.L. y presidente de los apicultores granadinos. También han estado presentes la delegada de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Lidia Reyes, y el concejal de Medio Ambiente y Agricultura del Ayuntamiento de Lanjarón, Armando Cuesta.

Durante su intervención, el alcalde Eric Escobedo destacó “el orgullo de celebrar treinta ediciones de unas jornadas que han sabido mantener su esencia: aprender, compartir y reforzar la unión del sector”. Subrayó además “la importancia de seguir apoyando a los profesionales que hoy se enfrentan a más amenazas que nunca”, en referencia a los desafíos sanitarios, ambientales y comerciales que condicionan la actividad apícola.

Por su parte, Daniel Quesada subrayó la relevancia estratégica de la apicultura y el compromiso de la administración andaluza con su desarrollo. Afirmó que estas jornadas “ponen de manifiesto la capacidad del sector para adaptarse, innovar y responder con rigor a cada desafío”.

 

Una jornada marcada por la innovación, el análisis sanitario y la preocupación por las nuevas amenazas

La 30ª edición ha ofrecido un completo recorrido por temas de actualidad técnica y sanitaria, combinando la experiencia de ponentes nacionales e internacionales con la visión práctica del trabajo diario en el colmenar.

Los contenidos abordados han sido muy variados, tratando temas como el propóleo como nicho de futuro, donde se analizó su correcta obtención, manejo, calidad y la legislación vigente en España.
La jornada también permitió profundizar en temas clave para el presente y futuro de la apicultura, entre ellos el control avanzado de Varroa y las nuevas estrategias basadas en enjambres sanitarios, que aportan perspectivas innovadoras frente a uno de los principales desafíos sanitarios del colmenar. También se ofreció una actualización detallada sobre la expansión del ácaro Tropilaelaps sp., cuya proximidad a las fronteras de la Unión Europea genera una creciente preocupación entre los profesionales.

Asimismo, se abordó el fortalecimiento de la calidad de la miel y el control oficial del mercado, subrayando la importancia de los planes nacionales de vigilancia y del papel de la plataforma europea de la miel como instrumentos para garantizar un comercio leal y evitar fraudes. Otro de los contenidos destacados fue la producción de veneno de abeja, una línea de trabajo innovadora y aún poco extendida, presentada a partir de la experiencia internacional de la Granja Apícola Melilla en Uruguay.

La presencia de véspidos invasores, entre ellos Vespa orientalis y Vespa bicolor, detectadas ya en la provincia de Granada, centró parte del debate, complementado con la experiencia italiana en el tratamiento de estas especies. Por último, la jornada se completó con una miscelánea técnica que ofreció una actualización sobre criterios de manejo, sanidad, productividad y nuevas líneas de investigación aplicadas al trabajo diario en la apicultura profesional.

Para cerrar la jornada, se rindió un homenaje a Antonio Gómez Pajuelo, reconociendo su extensa trayectoria profesional y su papel pionero en el desarrollo de la consultoría apícola en España. 

Además, se anunció que el tradicional Concurso de Mieles y la Feria Apícola se celebrarán excepcionalmente en primavera, con la intención de dedicar un fin de semana completo en el Museo de la Miel de Lanjarón a actividades abiertas al público, talleres y propuestas divulgativas dirigidas a todas las edades.